Amosando publicacións coa etiqueta Vigo. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Vigo. Amosar todas as publicacións


Vigo registró nueve nacimientos y once muertes al día en 2014

7 de agosto de 2015



El balance del Registro Civil de Vigo referente a la actividad del año pasado, incluido en la memoria del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, refleja que en la ciudad son más las personas que mueren que las que nacen, una tendencia que no ha variado en los últimos años. En concreto, la media de inscripciones de nacimientos se situó en nueve al día y en once si se trata de decesos.

Ler máis...



Concentracións contra a privatización do Rexistro Civil

17 de abril de 2015

Vigo: La repulsa a la privatización del Registro Civil congrega a los funcionarios judiciales


16/04/2015. Los funcionarios judiciales volvieron esta mañana a concentrarse ante los juzgados de Vigo para mostrar su repulsa contra la privatización del Registro Civil.

Varias decenas de trabajadores, como todos los jueves, se movilizaron ante el edificio judicial para defender el servicio público de la Justicia.

La protesta se produce días después de que funcionarios vigueses se trasladasen a Madrid para participar en una manifestación estatal contra esta reforma.

Los trabajadores están molestos porque les están dando "a cuentagotas" las hojas oficiales para recoger firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular contra esta reforma. "Se nos están acabando y no podemos recoger firmas al ritmo que podríamos", afirman.


Publicado o 16/04/2015 en www.farodevigo.es

Ligazón permanente

Foto: E.V.P.





A Coruña: Funcionarios del registro civil refuerzan las protestas contra la privatización del servicio

Cuentan con el apoyo de Colegios profesionales, asociaciones de vecinos y los grupos políticos de la oposición. Mañana se entrevistarán con sus representantes en el Parlamento de Galicia.

Trabajadores del registro civil de A Coruña, acompañados de abogados, procuradores y personal de justicia se manifestarán a partir de la una y cuarto, como cada jueves, frente al edificio de los juzgados en contra del proyecto de privatización del servicio. Cuentan con el apoyo de Colegios profesionales, asociaciones de vecinos y los grupos políticos de la oposición. Mañana se entrevistarán con sus representantes en el Parlamento de Galicia.

Señalan que la gestión del registro civil, por parte de los registradores mercantiles, supondrá el cobro de trámites que ahora son gratuítos, como la partida de nacimiento o el certificado de defunción. También el aumento de tasas de trámites y el traslado para su gestión por parte de entidades privadas de datos personales de los ciudadanos.

Los trabajadores del registro afirman que su puesto de trabajo está asegurado porque son funcionarios, pero no la confidencialidad de los datos personales de los ciudadanos.


Ver fotos


Publicado o 16/04/2015 en http://www.radiocoruna.com/

Ligazón permanente



Los funcionarios buscan frenar la privatización del Registro Civil

27 de marzo de 2015


Vigo: Más de cien trabajadores de los juzgados y representantes sindicales se movilizaron ayer en Vigo contra la privatización del Registro Civil. Guardaron un minuto de silencio por las víctimas del accidente de Germanwings y posteriormente marcharon bajo la lluvia detrás de una pancarta en la que anunciaban "la muerte del Registro Civil español a la edad de 144 años, 6 meses y 14 días".

Los funcionarios se han propuesto paralizar una reforma que pone el servicio en manos de los registradores mercantiles y que deja en el aire más de cuarenta bodas ya señaladas a partir del 15 de julio que entraría en vigor. Denuncian la "opacidad" del proceso y que se pretenda cobrar por trámites que ahora son gratuitos. En el Registro se realizan inscripciones y se solicitan certificaciones de nacimiento, matrimonio o defunciones, fes de vida, libros de familia, se tramitan expedientes de nacionalidad o de cambio de sexo, entre otros trámites.


Publicado o 27/03/2015 en www.farodevigo.es

Ligazón permanente





Pontevedra: Los funcionarios de A Parda defienden en la calle el carácter gratuito del registro civil



La nueva Ley del Registro Civil supondrá, a juicio de los funcionarios judiciales, "que paguemos por un servizo que a dia de hoxe é gratuito" y, contra esa y otras circunstancias, salieron este jueves a la calle. Varias decenas de trabajadores de los juzgados de A Parda repitieron, un jueves más, una escena que ya empieza a convertirse en habitual en el edificio: una pancarta y una protesta contra la privatización del servicio.

La reforma legal, que implica la modificación de la Ley 20/2011, de 21 de julio, ha llevado a todos los sindicatos judiciales y trabajadores no afiliados a manifestarse de forma conjunta y huyendo de siglas, con el denominador común de camisetas de color amarillo y de la pancarta: "Non á privatización do rexistro civil".

La protesta se enmarca en la campaña informativa y reivindicativa puesta en marcha para informar a los ciudadanos de la situación. En asemblea, los trabajadores acodaron manifestarse este jueves y alertar que, con la nueva ley, "queren entregar os nosos datos fundamentais", en alusión a que todos los datos privados y sensibles de los ciudadanos, que hasta ahora eran tratados por funcionarios con obligación de respetar la confidencialidad, pasarán a estar en manos privadas de los registradores mercantiles. Supondrá una "vulneración do dereito á intimidade".

"Queren entregar a 120 privilexiados un servizo público", denuncian y añaden que a raíz de la entrada en vigor de la reforma en el mes de julio los ciudadanos se alejarán del registro civil, pues hasta ahora podían acceder al servicio en cada partido judicial y en los juzgados de paz, pero a partir de la nueva ley "os cidadáns de todos os pobos terán que desprazarse ata o rexistro mercantil para facer todas as xestións".

En la concentración recibieron este jueves el apoyo de trabajadores de servicios como las funerarias, de miembros de la Plataforma Non Crematorios Zona Leste y del partido Anova Pontevedra, entre otros.


Publicado o 27/03/2015 en www.pontevedraviva.com

Ligazón permanente

Foto: Mónica Patxot



Alternativa Galega de Esquerdas califica de «novo repago» la privatización del Registro Civil

16 de marzo de 2015

Yolanda Díaz pedirá la comparecencia del director Xeral de Xustiza para que explique el futuro en Galicia con este servicio público.



La portavoz de AGE, Yolanda Díaz, ha calificado esta mañana de «novo repago» la privatización del Registro Civil y, por este motivo, su partido pedirá la comparecencia del director Xeral de Xustiza en el Parlamento gallego para que explique qué va a pasar en Galicia con este servicio público.

Yolanda Díaz, que se ha reunido esta mañana en los juzgados con los funcionarios del Registro Civil de Vigo, teme que los 120 registradores mercantiles de España «e os amigos do PP, de Rajoy e Feijoo» hagan negocio con una enorme base de datos personales de los ciudadanos, que supondrá un gran nicho de mercado.

Una empleada del Registro Civil de Vigo, Clara Iglesias, advirtió que este problema no es de traslados o emple de los funcionarios, que tendrían el puesto asegurado, sino que es para concienciar a los ciudadanos de los que se le avecina. En Galicia solo hay 5 registradores mercantiles que centralizarán los 300 juzgados de paz. Daros como el cambio de sexo o de nombre quedarán en manos privadas. Además, casarse costará 400 euros y obligará a las parejas que carezcan de medios a pedir justicia gratuita. Creen que esto solo es un problema económico para recolocar a los registradores mercantiles a los que la UE quiere despojar de funciones.

Los funcionarios piden el apoyo de los alcaldes para que informen a los vecinos de que el servicio será privatizado a partir del 15 de julio y prevén una gran movilización, así como protestas ante el Parlamento.


Publicado o 16/03/2015 en www.lavozdegalicia.es

Ligazón permanente



El Registro Civil no garantiza que haya bodas a partir de julio

13 de marzo de 2015

Una veintena de parejas están pendientes de que el Congreso apruebe una enmienda a la reforma para desjudicializar este servicio público.



Una pareja de novios entra en la oficina del Registro Civil de Vigo y pregunta: «¿Sabe si se va a poder celebrar nuestra boda en agosto?». Y los funcionarios le responden: «No, no lo sabemos». La razón es que el Gobierno está pendiente que aprobar una enmienda a la ley 18/2014 que suprimiría las bodas en los registros civiles porque estas oficinas serán desjudicializadas, sin jueces ni funcionarios. El plan arrancaría el 15 de julio pero, a día de hoy, está todo en el aire.

La medida afectaría a toda España y ya hay reacciones. La jueza del Registro Civil de Pontevedra anunció que no celebrará enlaces en verano para ahorrar líos a los novios si la nueva ley entra en vigor y cancelan sus nupcias.

En el caso de Vigo, el Registro Civil de Vigo tiene fijada en su agenda la celebración de 20 bodas en el verano pero los propios funcionarios admiten que no pueden garantizar que se puedan celebrar a partir de mediados de julio, fecha en el que este servicio público sería traspasado a los registradores mercantiles, que lo privatizarían. La celebración de bodas civiles no sería de su competencia, que pasaría a depender de los notarios. Los trámites para una boda costarían 400 euros.

Pero la realidad es que a día de hoy, el juzgado no ha recibido ninguna instrucción al respecto ni el Congreso ha puesto en marcha la reforma ni ordenado ejecutar el plan. Quedan 3 meses de plazo y los juristas ven «difícil» que los cambios entren a tiempo.

Dado que la reforma sigue en el aire, el juzgado vigués ha optado por continuar poniendo fechas con normalidad a las bodas para este verano. La idea es que la jueza celebre siete enlaces nupciales cada viernes. Agosto es el mes preferido por los novios.

Adelantar las nupcias


Pero si los cambios legales entran en vigor, el juzgado ya no podrá celebrar ninguna boda y tendrá que anular las ya previstas. En tal caso, el Registro Civil de Vigo contactará con la veintena de parejas afectadas para proponerles que adelanten la fecha de su enlace, para lo cual les buscarían un sitio en la agenda, o que pidan cita a la Alcaldía para que celebre la ceremonia en las dependencias municipales.

Cien funcionarios de Vigo iniciaron ayer una campaña para recabar 500.000 firmas contra la privatización del Registro Civil. Sospechan que los registradores mercantiles encarecerán un servicio que era gratuito con nuevas tasas y usarán datos personales.


Publicado o 13/03/2015 en www.lavozdegalicia.es

Ligazón permanente



Vigo llama a “dar el do de pecho” contra la “privatización” del registro civil

12 de marzo de 2015

Dicen que "no queda libre nadie" y aseguran que se pagará más, se comprometerán datos, y podrían haber problemas para celebrar bodas.


Funcionarios de los juzgados de Vigo han dado comienzo este jueves a una campaña que se desarrollará en toda España con el objetivo de "dar el do de pecho" para "paralizar el ataque directo a los ciudadanos" que se producirá a través de la "privatización" del registro civil.

Así lo ha comunicado el portavoz de los trabajadores Pablo Valeiras, en una rueda de prensa, donde han estado presentes varias decenas de trabajadores como público y otros tantos ataviados con camisetas amarillas con mensajes contra la privatización y en defensa de que "sin justicia no hay derechos".

Valeiras ha indicado que la campaña buscará llegar a los ciudadanos, a los que informará sobre cómo les afectan las medidas que pretende implantar el Gobierno en el registro civil --donde se tramitan certificados de nacimiento, de defunción, de matrimonio, fe de vida y estado, y expedientes de rectificación de errores, entre otros-- y las "mentiras" sobre las que se apoyan para justificarlas.

Los trabajadores han subrayado que con los cambios que se van a producir en el registro civil "no queda libre nadie" de verse afectado, ni trabajadores, ni ONGs, ni empresas, por lo que han insistido en que "no sólo es un problema de los funcionarios" y han llamado a toda la ciudadanía a participar en las distintas iniciativas que están organizando.

Entre estas medidas, han indicado que todos los jueves se concentrarán ante los centros de toda Galicia; apoyarán una iniciativa legislativa popular para que el registro civil siga siendo "público y gratuito"; y realizarán una manifestación de ámbito autonómico en Santiago, tras el que se realizará un gran acto en Madrid.

Asimismo, los funcionarios recogerán firmas en toda España para tratar de conseguir 500.000 "en el menor tiempo posible", puesto que está previsto que desde el 16 de julio de este mismo año entre en vigor el periodo de transición de seis meses antes de la implantación el 1 de enero de 2016 de esta medida.

LAS "MENTIRAS"


Tal y como han trasladado los trabajadores, la "primera mentira" vinculada a este proceso es que el registro civil va a seguir a cargo de personal funcionario, puesto que, han asegurado, los registradores mercantiles "no tienen la condición de funcionarios" sino que son "autónomos" y cobran "aranceles". "Es un primer paso de privatización a cara descubierta", han sentenciado.

En este sentido, han señalado que al ponerse el registro civil en manos de personal que no es funcionario público podría verse comprometido "el nivel de confidencialidad de los datos personales y de empresas", donde estos trabajadores tendrían "una capacidad de presión importante para afectar sobre la vida diaria" de personas y entidades.

Asimismo, han asegurado que también "es mentira que exista una intención de que el registro civil sea gratuito" y han augurado que aunque durante un tiempo algunos servicios seguirán siendo gratis (pagados con impuestos) después pasarán a cobrarlos. Igualmente, han aventurado que se ampliará el número de trámites de revisión obligatoria y que los precios se multiplicarán entre 400 y 6.000 veces.

Los trabajadores han criticado que precisamente "ahora que hubo" una inversión para informatizar los archivos, el registro civil "se pone en manos privadas". Además, han mantenido que, mientras que hay sedes de registro civil en todas las localidades, los mercantiles cuentan con menos sedes, lo que "multiplicará los costes de todo" y "repercutirá aún más sobre los ciudadanos".

Al igual que sobre el incremento de los costes, los funcionarios han alertado específicamente sobre la celebración de bodas civiles, de las que no saben quién las va a celebrar desde este mismo verano. "No quieren darnos información, respecto a nada se habla de nada, hay opacidad total", ha criticado el personal, que ha dicho desconocer también cuál será el destino de los funcionarios que trabajan en el registro civil.

ANTECEDENTES


Tal y como ha repasado Clara Iglesias, el servicio de registro civil existe desde 1870 y desde entonces ha sufrido hasta tres reformas "siempre consensuadas", la última en 2011. No obstante, ha comentado que, con la entrada en el Gobierno del Partido Popular, ésta fue reformada mediante un anteproyecto de ley con el que pretendía que el registro civil fuese "llevado" por los registradores de la propiedad.

Así, ha indicado que el Gobierno y los registradores de la propiedad intentaron llegar a un acuerdo sobre la dotación económica pero, al no conseguirlo, el pacto se alcanzó finalmente con los registradores mercantiles, que plantearon "un anteproyecto totalmente distinto". "Es kafkiano, sobre todo por el impacto a los ciudadanos y a los trabajadores, que no nos tienen en cuenta para nada", ha lamentado.

"El problema es que se quiere favorecer a determinado colectivo", ha criticado Iglesias, que ha apuntado que los beneficios irán a "las familias Rajoy, Gallardón y amigos". Además, ha dicho que con esto se pondría una solución al problema que tienen los registradores de la propiedad, que no existen como tal en Europa y "los tienen que reconvertir".


Publicado o 12/03/2015 en www.europapress.es

Ligazón permanente



Frente común de los funcionarios judiciales de Vigo contra la privatización del Registro Civil

Un centenar de trabajadores comparece para mostrar su rechazo a la reforma.


"Hoy damos por comenzada la campaña desde Vigo y Galicia para paralizar esta reforma". Un centenar de funcionarios judiciales de Vigo compareció hoy en rueda de prensa para mostrar su rechazo a la privatización del Registro Civil. Los trabajadores anunciaron que habrá concentraciones todos los jueves y que se recogerán firmas. Alertan que la nueva ley podría ponerse en marcha en julio de este año, y que de cara a los ciudadanos la privatización supondrá pagar por servicios ahora gratuitos.


Publicado o 12/03/2015 en www.farodevigo.es

Ligazón permanente



Los funcionarios se movilizan contra la privatización del registro civil

Los funcionarios de Xustiza de Vigo han abierto hoy la campaña contra la privatización del Registro Civil con el fin de paralizar el traspaso que va a hacer el Gobierno de este servicio público a los registradores mercantiles tras haber invertido millones en la informatización de sus bases de datos.


Para mostrar su apoyo, un centenar de funcionarios vistieron una camiseta amarilla con el lema «Non á privatización do Rexistro Civil» en una rueda de prensa que se ha celebrado esta mañana en el salón de actos del Colegio de Abogados. Señalan que Vigo es uno de los lugares donde mas enérgicamente se está protestando contra el plan gubernamental. Además, apuntan que la medida entraría en vigor a partir de julio del 2015 y los registradores mercantiles asumirán esa oficina judicial.

Una funcionaria del Registro Civil lo califica de «proceso opaco» el plan para reconvertir a los registradores mercantiles por orden de la UE. El portavoz de Alternativas na Xustiza- CUT dijo que hoy empieza la campaña contra la privatización de un servicio público, un proceso que está lleno de mentiras como que los trámites del registro civil vayan a ser gratuitos. Lo que hará el Gobierno será ampliar el número de gestiones por las que se va a cobrar, desde actos de ultima voluntad, los libros de familia, aranceles indirectos, libros de contabilidad y multiplicar los precios de las tarifas ya existentes, según los opositores. «Queren facer un gran negocio múltiplicando as pequenas cantidades e o número de operacións dos autónomos, os cidadáns e as empresas», dijo Valeiras. Considera que lo más grave es el traspaso a manos privadas de datos personales de los ciudadanos y que no están sujetos al deber de confidencialidad.

Una funcionaria del Registro Civil ha revelado que una magistrada de Galicia ha suspendido el señalamiento de bodas civiles a partir del 15 fe julio del 2015, cuando se efectúe el traspaso. En la oficina de Vigo continúan poniendo fechas para las bodas en agosto pero sin garantizar a los novios que se vayan a poder celebrar.


Publicado o 12/03/2015 en www.lavozdegalicia.es

Ligazón permanente