Amosando publicacións coa etiqueta A Coruña. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta A Coruña. Amosar todas as publicacións


Concentracións contra a privatización do Rexistro Civil

17 de abril de 2015

Vigo: La repulsa a la privatización del Registro Civil congrega a los funcionarios judiciales


16/04/2015. Los funcionarios judiciales volvieron esta mañana a concentrarse ante los juzgados de Vigo para mostrar su repulsa contra la privatización del Registro Civil.

Varias decenas de trabajadores, como todos los jueves, se movilizaron ante el edificio judicial para defender el servicio público de la Justicia.

La protesta se produce días después de que funcionarios vigueses se trasladasen a Madrid para participar en una manifestación estatal contra esta reforma.

Los trabajadores están molestos porque les están dando "a cuentagotas" las hojas oficiales para recoger firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular contra esta reforma. "Se nos están acabando y no podemos recoger firmas al ritmo que podríamos", afirman.


Publicado o 16/04/2015 en www.farodevigo.es

Ligazón permanente

Foto: E.V.P.





A Coruña: Funcionarios del registro civil refuerzan las protestas contra la privatización del servicio

Cuentan con el apoyo de Colegios profesionales, asociaciones de vecinos y los grupos políticos de la oposición. Mañana se entrevistarán con sus representantes en el Parlamento de Galicia.

Trabajadores del registro civil de A Coruña, acompañados de abogados, procuradores y personal de justicia se manifestarán a partir de la una y cuarto, como cada jueves, frente al edificio de los juzgados en contra del proyecto de privatización del servicio. Cuentan con el apoyo de Colegios profesionales, asociaciones de vecinos y los grupos políticos de la oposición. Mañana se entrevistarán con sus representantes en el Parlamento de Galicia.

Señalan que la gestión del registro civil, por parte de los registradores mercantiles, supondrá el cobro de trámites que ahora son gratuítos, como la partida de nacimiento o el certificado de defunción. También el aumento de tasas de trámites y el traslado para su gestión por parte de entidades privadas de datos personales de los ciudadanos.

Los trabajadores del registro afirman que su puesto de trabajo está asegurado porque son funcionarios, pero no la confidencialidad de los datos personales de los ciudadanos.


Ver fotos


Publicado o 16/04/2015 en http://www.radiocoruna.com/

Ligazón permanente



Expulsados del pleno municipal trabajadores del Registro Civil de A Coruña por mostrar una pancarta contra la privatización

2 de abril de 2015

El propio alcalde Carlos Negreira les pedía que abandonasen el salón de plenos tras expresar su disconformidad con una moción del Partido Popular en este sentido.


La Policía Local ha desalojado del pleno a un grupo de trabajadores del Registro Civil por mostrar una pancarta contra la privatización de este servicio. El propio alcalde Carlos Negreira les pedía que abandonasen el salón de plenos tras expresar su disconformidad con una moción del Partido Popular en este sentido.

El equipo de gobierno impedía con su abstención otra del PSOE consensuada con estos afectados. Escuchamos a Negreira y a Manuela, una de las trabajadoras del registro.

Audios


Publicado o 01/03/2015 en www.radiocoruna.com

Ligazón permanente




Funcionarios del Registro Civil protestan contra la privatización de su trabajo

Un grupo de trabajadores del Registro Civil de A Coruña acudió ayer al pleno para protestar contra la privatización de sus oficinas. Tras desplegar una pancarta y aplaudir y abuchear las intervenciones de los concejales fueron finalmente desalojados, después de la aprobación de una moción del PP que matizaba otra del PSOE, que los populares rechazaron.

Los socialistas coruñeses solicitaron al Gobierno local que, ya que "está en manos" de su partido la modificación de la legislación, apoye a los trabajadores y garantice que el servicio seguirá siendo gratuito para los ciudadanos.

El concejal de Servicios Sociales, Miguel Lorenzo, se manifestó defensor de los funcionarios y del Registro, "pero también de su modernización" porque se podrá crear un sistema "telemático" para que los ciudadanos no necesiten su presencia física en las oficinas para realizar determinadas gestiones.

Tanto PSOE, como BNG y EU-Os Verdes reprocharon que, en la moción alternativa del Partido Popular, no haya una defensa rotunda de los puestos de trabajo de los funcionarios del Registro Civil, puesto que la moción del Gobierno local únicamente el "apoyo a la posibilidad de que sigan siendo funcionarios públicos". EU-Os Verdes solicitó que se "retire la privatización" del servicio y se conserve la gratuidad, al igual que el BNG, que reprochó que se "estén tirando por la borda" 150 años de historia del Registro, que "nació público".


Publicado o 01/03/2015 en www.laopinioncoruna.es

Ligazón permanente



Funcionarios judiciales se concentran contra la privatización del registro civil

27 de marzo de 2015


A Coruña: Más de un centenar de trabajadores de Justicia se concentraron ayer en la puerta del edificio de Nuevos Juzgados en contra de la privatización del Registro Civil. Los empleados públicos, que portaban camisetas amarillas con el lema No a la privatización, llevaron a la concentración un ataúd como símbolo "de la muerte" de este servicio. "Estamos peleando para que el registro siga quedando en manos del Estado", señaló Miguel Ferreiro, trabajador del servicio en A Coruña. Los funcionarios advierten de que, si los registradores mercantiles asumen sus cometidos, todos los ciudadanos tendrán que pagar por trámites, algunos de ellos obligatorios, que en la actualidad son gratuitos. Ferreiro también se preguntó qué pasará "con los millones de datos que obran en el Ministerio de Justicia y que pasarán a manos privadas".

Los funcionarios, además de concentraciones todos los jueves para expresar su rechazo a la medida anunciada por el Gobierno, para el 11 de abril convocaron una protesta en Madrid. Los trabajadores advierten de que es un problema de los ciudadanos, ya que ellos no se quedarían sin trabajo.


Publicado o 27/03/2015 en www.laopinioncoruna.es

Ligazón permanente

Foto: Víctor Echave




Ferrol: Protesta de los funcionarios judiciales contra la inminente privatización del Registro Civil


Cerca de un centenar de funcionarios del Palacio de Justicia de Ferrol se movilizaron ayer, desafiando la lluvia, en protesta por la próxima desaparición del Registro Civil. Los participantes, convocados por los sindicatos CCOO, USO, UGT, CSI-F, CIG y SATJ, se concentraron a las doce de la mañana en la puerta de los juzgados y desde allí se dirigieron a la plaza de Armas, donde protagonizaron una concentración ante el Concello ferrolano.

La protesta de ayer, con la que se pone en marcha un nuevo calendario de movilizaciones –ya hubo concentraciones cuando se anunció la medida del Gobierno central– tenía por objeto concienciar a la ciudadanía del problema que va a suponer la de-saparición de los registros civiles. De ahí que durante la marcha, además de portar una pancarta en la que se leía: “Non á privatización do Rexistro Civil”, los participantes repartiesen folletos informativos sobre las desventajas para la población en general que supondrá el traspaso de las competencias del citado servicio a los registros mercantil.

En esta línea, los funcionarios señalan en que los mayores perjudicados no son ellos, porque van a ser redistribuidos por los diferentes órganos judiciales, sino la ciudadanía en general, que tendrá que desplazarse a la ciudad de A Coruña, donde está el Registro Mercantil, para realizar gestiones que hasta ahora se hacían en Ferrol y, además, pagar por ellas.

Insisten en que por este servico, que es público y gratuito, porque se sostiene con los impuestos de todos los españoles, todo el mundo tiene que pasar alguna vez a lo largo de su vida, ya que es donde se tramitan las inscripciones y partidas de nacimiento, los matrimonios, las fes de vida y las defunciones, además de cuestiones relacionadas con las adopciones y el cambio de sexo, por ejemplo. Respeto a estas últimas, destacan el hecho de que se trata de documentación privada que hasta ahora está custodiada por funcionarios públicos, pero que con el trasvase quedará a disposición de otras personas, por lo que la confidencialidad no queda garantizada.

El personal del Registro Civil denuncia, además, el importante gasto que realizó en los últimos años la Administración de Justicia, a través de los presupuestos generales del Estado, para digitalizar los archivos –cerca de 130 millones de euros–, para ahora hacer entrega del servicio a los registros mercantiles y de la propiedad.

La fecha prevista para el inicio del traspaso es el próximo día 15 de julio, aunque se prevé que ambos registros convivan hasta el 1 de enero de 2017.


Publicado o 27/03/2015 en www.diariodeferrol.com

Ligazón permanente

Foto: Jorge Meis




Pontevedra: Las funerarias se suman a las protestas contra la "privatización" del Registro Civil

Temen que la caída en "manos privadas" de este servicio público complique y encarezca los trámites para los enterramientos, algo que acabaría repercutiendo en los ciudadanos


Empresas funerarias de Pontevedra se sumaron ayer a las movilizaciones que están llevando a cabo los funcionarios de la administración de Justicia en la ciudad como consecuencia de la próxima entrada en vigor de la ley que, según ellos, "privatiza" el Registro Civil, un servicio que pasaría a manos de los registradores mercantiles.

Las funerarias se sumaron a las protestas ante el temor de que la "privatización" del Registro Civil "complique" y "encarezca" los trámites burocráticos que son necesarios para realizar un enterramiento tras una defunción. Las empresas mostraron así su "descontento" por la desaparición de un servicio del que destacan su buen funcionamiento. Además, los participantes en la concentración manifestaron sus dudas acerca del funcionamiento del servicio una vez que se encuentre en manos privadas. Se preguntan si se va a mantener disponible los fines de semana para actuaciones urgentes como pueden ser, precisamente, las defunciones. Lamentan que gestiones que hasta ahora se realizaban de manera "sencilla" en un servicio público puedan complicarse. Los funerarios, al igual que los trabajadores de Justicia, llaman la atención a los ciudadanos de los perjuicios que tendría la privatización del Registro Civil e insisten en que aunque algunos trámites y documentos seguirán realizándose de forma gratuita, se prevé que se incrementen los aranceles que cobran los registradores por la inscripción de determinados actos, así como que el Gobierno aumente el número de supuestos en los que es necesario acudir a los registradores de la propiedad.

Además, llaman la atención sobre el hecho de que datos privados de los ciudadanos estén gestionados por personas que no son funcionarios con obligación de respetar la confidencialidad de los mismos. Advierten que los ciudadanos deberán también acudir a realizar sus trámites a aquellos municipios en los que hay registradores mercantiles.

Inicialmente estaba previsto que se realizase una manifestación en torno a los juzgados de A Parda, pero finalmente se quedó en una concentración que estuvo precedida por un minuto de silencio en homenaje y recuerdo de las víctimas del avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes este martes. Los funcionarios contaron con el apoyo, además de las empresas funerarias, del colectivo que se opone a la instalación de crematorios en la ciudad de Pontevedra, así como de representantes de Anova. Hoy convocan una nueva protesta a las doce del mediodía ante la Audiencia de Pontevedra a la que animan a participar a abogados, procuradores y ciudadanía en general.


Publicado o 27/03/2015 en www.farodevigo.es

Ligazón permanente

Foto: Gustavo Santos






A Coruña: Funcionarios judiciales recogerán firmas contra la privatización del registro

18 de marzo de 2015


A Coruña. Más de un centenar de funcionarios judiciales se reunió ayer en una de las salas de vistas de la Audiencia para mostrar su rechazo a la previsible privatización del Registro Civil. Los asistentes insistieron en que es un problema que atañe a la ciudadanía, ya que, si el servicio dejase de ser público, tendría que pagar por trámites como certificados de defunción, matrimoniales o partidas de nacimiento. Así, los funcionarios insistieron en que serían recolocados en otros puestos, por lo que recalcan que no es un problema personal. Una de las portavoces insistió en que el registro funciona desde 1871 y que maneja datos privados de las familias. Los funcionarios recogerán firmas esta semana en contra de la privatización y organizarán concentraciones.


Publicado o 18/03/2015 en www.laopinioncoruna.es

Ligazón permanente